La tardía reacción de Obama por la reforma migratoria

Manifestaciones por las promesas de Obama. En cinco años se deportaron mas de dos millones de personas.

Manifestaciones por las promesas de Obama. En cinco años se deportaron mas de dos millones de personas.

Por Franco Roselló – @franco_rosello

Luego de casi seis años en el poder, Barack Obama decidió que el momento de llevar adelante su reforma de política migratoria sea cuando menos poder tiene dentro de su propio país. En las últimas elecciones los demócratas perdieron las dos cámaras del Congreso, quedando como última arma la negociación o el decreto.

«Mañana (jueves) por la noche voy a estar anunciando aquí desde la Casa Blanca algunos pasos que puedo tomar para empezar a arreglar nuestro roto sistema de inmigración», sostuvo el Presidente en su cuenta de Facebook. En el mismo video anunció que al otro día, el viernes, viajará a Del Sol, la escuela de Las Vegas donde hace dos años, en campaña por su reelección, presentó los inicios de lo que sería la reforma. Esto es una señal de que Obama volverá a las bases con las que logró mantener su Gobierno, porque éstas, luego de ser defraudadas, lo están abandonando. Se confirmó en las elecciones pasadas.

Por eso no titubeó al amenazar que está dispuesto a imponerla mediante decretos, aunque políticamente tendría un costo más alto que si la hubiera votado años antes. Es que si realmente avanza en esa dirección, los republicanos ya anunciaron que tomarán medidas: se debaten entre el rechazo del presupuesto, el bloqueo del gobierno o incluso el juicio político. No es una oposición menor, dominan el poder legislativo.

Meses atrás, antes de las elecciones de medio término, el Presidente ya había anunciado que si el Congreso no actuaba, lo haría él mismo con sus poderes ejecutivos. Pero la interna partidaria lo convenció de que posponga la decisión para luego del duelo de urnas, ya que de modificarse la ley se perderían varios Estados claves. Finalmente el espacio en el Congreso se perdió igual y al presidente no le quedó más que avanzar pero en condiciones más adversas.

El debate se da después de conocerse que en estos últimos cinco años se deportaron más de dos millones de personas, cuando el actual Presidente asumió prometiendo una nueva ley para los inmigrantes sumando así a su base de votos a todo el electorado latino. Hoy, con dos años por delante para el final de su mandato, con un Congreso que difícilmente apruebe sus medidas sin antes recibir alguna concesión, Obama ve como se aleja su posibilidad de erigirse como representante de las minorías.

La agenda apretada

Mientras crecen los rumores sobre la próxima formación de su gabinete, Dilma parece decir «todo a su tiempo». La actividad parlamentaria no cesa y la oposición, por su parte, promete darle «una lucha sin tregua».

Por Santiago La Froscia-@slafroscia

Luego de unos días de descanso pos-electoral en Bahía, la presidenta reelecta Dilma Rousseff retomó ayer su actividad en el Palacio de Alvorada, residencia oficial en Brasilia. La agenda oficial se encuentra cargada para los próximos días. A una actividad parlamentaria que tratará temas claves y cuyo desarrollo promete ser conflictivo, se le suman la cumbre del G-20 en Australia y las expectativas y rumores sobre su nuevo gabinete. Sin embargo, a este respecto, Dilma trata de llevar las cosas con calma y no adelantar definiciones.

En el Congreso, se espera el tratamiento de las llamadas «propuestas de enmiendas a la Constitución (PEC)», que estipulan el Presupuesto para la ejecución de las enmiendas parlamentarias y el aumento del Fondo de Participación de los Municipios (FPM). Para que se aprueben estas medidas de la forma que el Gobierno quiere, necesita el apoyo de sus aliados y de algunos díscolos. Las miras están puestas en el PMDB, tanto en la bancada que sigue aliada al PT como aquella que se cambio de bando durante las elecciones. Para intentar lograr los consensos necesarios, dos de los principales portavoces del Gobierno, Aloizo Mercante y Ricardo Berzoini, se juntaron la semana pasada con el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves del PMDB. Y lo propio harán hoy con el presidente del Senado, también del PMDB, Renan Calheiros.

En cuanto a la conformación del nuevo gabinete, la postura oficial ha sido de «tratar de mantener la calma». Las principales expectativas están puestas sobre el Ministerio de Hacienda y el nuevo equipo económico que reemplazará a Guido Mantenga. Aunque se especula con la posibilidad de una definición en ésta materia antes del viaje a la cumbre del G-20, lo cierto es que hay indicios que Dilma tomará la decisión luego del encuentro en Australia. Algunos han interpretado ésto como un intento de evitar la ruptura abrupta del equipo económico y el sacrificio de uno de sus cuadros políticos, además de mostrar fortaleza política frente a los principales grupos económicos y financieros que reclaman un «cambio inmediato del rumbo económico». Hasta el momento, se han filtrado tres nombres con posibilidades de acceder al ministerio. El presidente de Bradesco, Luiz Carlos Trabuco; el ex-presidente del BC, Henrique Meirelles, y el ex-secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Nelson Barbosa. A juzgar por los nombres, lo que parece estar claro es que se ajustarán las clavijas de la ortodoxia.

La oposición

Hoy se producirá el retorno de Aécio Neves al Senado luego de su derrota electoral. Según ha trascendido, en el discurso que dará hoy, se espera que reafirme su postura «la oposición no dará tregua», pero también es probable que trate de disociar al PSDB de las manifestaciones extremistas pro-Golpe de Estado y a favor de la intervención militar. Es que, durante el fin de semana, unas 2500 personas marcharon por el centro de San Pablo con pancartas que decían “Abajo el PT, arriba la Policía Militarizada” e “Impeachment ya”. Cabe destacar que ésta manifestación coincidió con un Congreso Internacional que discutió la importancia de la memoria en la democracia y la re-afirmación de los derechos humanos, con el foco puesto en la transición de la dictadura militar a la democracia.

A dichas manifestaciones, se han sumado las declaraciones del juez del Supremo Tribunal Federal, Gilmar Méndes, quién ayer adhirió a las voces opositoras que presagian una «corte bolivariana». Además, ha caído en el patetismo de reproducir una ofensa contra Lula basada en su supuesta, y nunca comprobada, adicción al alcohol. Vale recordar que dicho juez tiene un conocido récord de fallos favorables a los grandes grupos económicos y financieros, además de ser nombrado en la época de Fernando Henrique Cardoso, líder del PSDB.

Si Dilma pretende cumplir con lo dicho en la campaña, en el horizonte próximo deberá intentar aplicar la norma constitucional que impide la existencia de monopolios y oligopolios en los medios de comunicación, y llevar a cabo la reforma política para terminar con el financiamiento privado en las campañas electorales. Fácil, como ya se sabe, no la tendrá. Pero tampoco la oposición.

ObamaSaigon

En un mensaje desde la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama se dirigió a la Nación en la víspera del 13 aniversario del ataque al Centro Internacional de Comercio y apuntó directamente a las milicias del Estado Islámico que operan en Siria e Irak. 

Cazaremos a los terroristas que amenazan a nuestro país

A donde vayan los iremos a buscar

obama.assad

Por Florencia Aubain.

Estas fueron las palabras pronunciadas por Ben Rhodes, asistente adjunto del presidente de los EEUU en materia de Defensa. Las repercusiones de los últimos días respecto del video que circuló por las redes sociales, que muestra la ejecución del periodista norteamericano James Foley por parte del Estado Islámico (EI), precipitó las declaraciones desde la Casa Blanca,  que considera una intervención terrestre en Irak, mientras sobrevuela territorio Sirio. Asimismo,  las cifras parecen respaldar una nueva intervención en la región.

Aparentemente, Estados Unidos sobrevuela territorio sirio ocupado por las fuerzas del ISIS,  proporcionando información a las autoridades de Damasco, por intermedio de Moscu y Bagdad. Si esta información se confirma, Estados Unidos habría optado por ampliar su arco de alianzas en este conflicto, en lugar de avanzar hacia una intervención unilateral, o por lo menos, sustentada en las alianzas occidentales. Esto sería un hecho inédito en lo que hace a la diplomacia norteamericana en la región, al menos en la historia reciente. Este principio de cooperación podría incluso juntar al régimen iraní, a las fuerzas de Bashar Al-Assad y a  Estados Unidos en la misma vereda. Aunque esta estrategia aún es demasiado reciente para hacer conclusiones al respecto, estaríamos frente a un cambio en el proyecto de Estados Unidos frente a Medio Oriente, el cual, en palabras de Noam Chomsky, se ha caracterizado por la «desestabilización en la región» toda vez que una fuerza independiente no es funcional a la política de Washington, como es el histórico caso de Irán. Sin embargo, en las últimas horas, la Casa Blanca habría descartado la colaboración con el régimen sirio respecto de una acción conjunta.  El panorama es aún más complejo, mientras la atención sobre  el conflicto palestino-israelí se desvía hacía los enfrentamientos con el ISIS.

Mientras tanto, desde Damasco han declarado el apoyo a la Resolución 2170 del Consejo de Seguridad de la ONU  y aunque sostienen la necesidad de que estás acciones se den en el marco de una cooperación y no de un intromisión en territorio Sirio, donde el Estado Islámico ha conquistado el control del aeropuerto de Tabqa, y expandió su control a toda la región de Al-Raqqa. Mientras en el Este de Irak, los jihadistas se repliegan gracias a la acción conjunta de los kurdos con la aviación norteamericana y las fuerzas de Bagdad. El ISIS opera en Irak apoyándose en disputas cuya raíz étnica -religiosa se basa en las tensiones entre sunnitas y chiítas y las precipita hacía un escenario irreconciliable.

El ala rota

En la campaña electoral de 2012, Hollande se presentaba a sí mismo como «el enemigo de las finanzas». Dos años después, los recortes presupuestarios alcanzan los 50 mil millones de euros (cifra récord) y la política económica se dirige según la oferta, es decir, en favor de las empresas. El fin de semana pasado, el gabinete formado hace cinco meses luego de la derrota electoral municipal presentó su renuncia: el presidente no le aceptó la dimisión a su primer ministro, Valls, uno de los paladines de los recortes y el ajuste, pero sí a las figuras del ala izquierda del PS, quienes calificaban a la austeridad como «aberración económica, un absurdo financiero y un siniestro político”

 

La crisis al interior del PS francés y sus aliados no es nueva. La ruptura de Hollande con el ala izquierda del PS corona una trayectoria de gobierno marcada por la contradicción entre las promesas electorales y las posteriores políticas implementadas, ya que si las proclamas se basaban en lograr un «capitalismo cooperativo» y hacer que los ciudadanos «de a pie» no pagaran las consecuencias de una crisis económica y financiera que ellos no habían generado, en la práctica sucedió todo lo contrario. El camino de ruptura con los sectores más progresistas comenzó poco después de la victoria en mayo de 2012,  primero con el alejamiento del Frente de Izquierda de Mélenchon, luego con la eliminación de los ecologistas del gobierno, más tarde con la deslegitimación de los senadores de izquierda del PS y, finalmente, con la salida del gabinete de sectores del ala progresista.

Esta salida se produce, según el primer ministro Valls, porque parte del gabinete ha  «traspasado una línea amarilla» por sus críticas a la política económica y de ajuste del gobierno. A lo que hace referencia Valls, cuya renuncia no fue aceptada y ya se le ha encargado la conformación de un nuevo gabinete «coherente con las orientaciones», es a las declaraciones del ahora ex ministro de Economía Montebourg, quién en un reportaje a Le Monde, sostuvo que era preciso dejar de lado “la reducción del déficit”, ya que «es una aberración económica, un absurdo financiero y un siniestro político”, además de ser necesaria una verdadera discusión al liderazgo europeo de Alemania y empezar a dejar atrás recetas que condujeron a la austeridad y a la recesión. 

Montebourg no es el único representante del ala izquierda que ya tiene salida. El hasta ayer ministro de Educación Benoit Hamon se sumó a las criticas en una entrevista en el diario Le Parisen, en donde sostuvo que «las políticas de austeridad no funcionan, son absurdas. Es la causa de la prolongación de la crisis económica. Europa es el único lugar del mundo que no salió de la crisis por las obstinadas decisiones de sus Estados miembros y autoridades». Además, agregó que «la austeridad no funciona pero además es injusta. Nos olvidamos de las clases populares que no son responsable de esta crisis y las echamos en los brazos de los partidos extremistas».

La socialdemocracia de Hollande y Valls es un tanto especial. Con una línea muy poco flexible, orientada al mercado, con rigor presupuestario, verticalista y sin lugar para los disensos, las declaraciones de ambos ministros hacían sumamente esperable una ruptura del gabinete y su posterior salida del gobierno. Tanto Montebourg como Hamon fueron tachados de «irresponsables» y de no notar que la «izquierda está en peligro». Dejando de la lado las consideraciones sobre estos personajes, no se puede dejar de observar el cinismo de la acusación: quienes dicen «salvar» a la izquierda pretenden hacerlo convirtiéndola en una cáscara vacía, trocando remedio por enfermedad, dándole la espalda a un electorado que se había ilusionado con retóricas incendiarias contra el euroliberalismo y el régimen de las finanzas.

@slafroscia

La guerra islamista se expande al Líbano

4

Por Jenny y Franco Roselló – @franco_rosello

El conflicto entre las milicias oficiales y los combatientes islamistas en Irak y Siria, que está lejos de acabar, tuvo un nuevo giro que podría marcar el «contagio» hacia El Líbano. Guerrilleros del Frente Al Nusra, que combaten al Presidente sirio Bashar Al Assad, y del Estado Islámico, que buscan derrocar al presidente Nuri Al Maliki de Irak, cruzaron la frontera con El Líbano y terminaron chocando con las fuerzas del país en la localidad de Ersal, dejando un saldo total de 17 muertos, 11 de ellos soldados libaneses. El detonante de la invasión fue la captura por parte del Ejército libanés del líder rebelde Imad Ahmed Jomaa.

A pesar de que el combate se dio con las fuerzas oficiales del Líbano, el motivo de fondo sería atacar a los combatientes de Hezbollá. Según corresponsales, la organización habría intervenido en el combate respaldando a los militares de su país.

«No hay duda de que la entrada de Hezbollá en el conflicto sirio y su participación en los combates ha provocado reacciones negativas entre los libaneses y los rebeldes sirios», sentenció el ex Primer Ministro libanés Saad Hariri.  Hezbollá tomó parte activa en la resistencia del presidente Al Assad contra Al Nusra, en Siria. De esta manera el Presidente sirio obtuvo un fuerte respaldo para controlar a la fuerzas opositoras, que de todas maneras todavía siguen activas.

El traslado del conflicto podría despertar a los sectores sunnitas radicales del país, generando otro foco importante de conflicto interno como el que hay en Irak y Siria, y aumentando en número las tropas de los extremistas religiosos. En las últimas horas el presidente estadounidense Barack Obama autorizó el bombardeo de las zonas de Irak ocupadas por el Estado Islámico luego de que tomara nuevos territorios en desmedro del poder oficial. Esto confirma que los levantamientos religiosos estarían alertando cada vez más a la comunidad internacional, sobretodo después de difundirse que 200 mil personas fueron desplazadas  de sus casas en los últimos días por el avance del Estado Islámico.

Otro foco de tensión que tiene la organización político-militar Hezbollá es con Israel, ya que los comandantes militares que manejan el «Escudo de Hierro» aseguraron que están atentos a los movimientos detrás de la frontera libanesa. El conflicto entre el país Judío y los islamistas chiítas se remonta, antiguamente, a la intervención israelí en la guerra interna de El Líbano para perseguir a la OLP, representantes palestinos, durante su exilio; y más cercano en la historia, en la Segunda Guerra del Líbano del año 2006 donde los dos países se enfrentaron.

Una ventana en la estepa rusa

A pesar de ser el país con mayor extensión territorial del mundo, las zonas aptas para la ganadería y el cultivo no abundan en Rusia. Ésto lo convierte en un enorme importador de productos alimenticios: según datos oficiales, las importaciones en este sector en el período enero-mayo 2014 ascendieron a 16.900 millones de dólares, mientras que las exportaciones fueron de 7.100 millones, dando un saldo claramente negativo. Teniendo ésto en cuenta, las prohibiciones dictadas ayer por Vladimir Putin que impiden por el lapso de un año la entrada de productos agrícolas y materias primas provenientes de los países que hayan impuesto sanciones contra entidades legales o individuos físicos rusos, adquieren una enorme relevancia, sobre todo para América Latina.

Las prohibiciones dictadas ayer por Putin caen especialmente sobre EUA, Canadá, Australia, Noruega y la UE, y aunque los detalles que especifican taxativamente los productos vedados todavía no fueron dados a conocer, se sabe que entre ellos estarán la carne vacuna, de cerdo, aves, leche, quesos, pescados, frutas como manzana y banana, además de verduras y hortalizas. Según el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, las acciones de Occidente contra Rusia «son un disparo contra su propio pie» porque «cerrar un mercado puede llevar un día, pero abrirlo puede costar décadas».

Sin embargo, tanto el Gobierno norteamericano como algunos representantes de los sectores productivos afectados, prefirieron mostrar un signo de «despreocupación» hacia los afectos. La vocera de la Casa Blanca, Laura Lucas Magnuson, sostuvo que la  prohibición causará mayor daño a Rusia y a sus habitantes, ya que según ella, el Banco Central ruso habría advertido sobre la posible suba de la inflación y consecuente erosión de la capacidad de consumo. Por su parte, el representante de la Federación de Granjeros de los EUA, planteó que ésta es movida politica (sic) de Rusia, y que en realidad, quiénes perderán más serán los consumidores rusos, debido a que deberán pagar más por los productos.

Ahora bien, ¿que hará Rusia?. Según Dmitri Medvédev, las medidas aplicadas suponen una oportunidad única para sustituir el consumo de productos occidentales por el de productos nacionales. Algo en el mismo sentido había declarado ayer Maxim Protásov, director de la Asociación de Productores y Proveedores de Productos Alimentarios, quién dijo que el complejo agroindustrial ruso podría aumentar su producción para suplantar las importaciones, aunque la respuesta no será inmediata, por lo que es necesario un plan de acción cauteloso. Y aquí es, precisamente, dónde residen las oportunidades de América Latina para aumentar su participación en el mercado ruso. Representantes de Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina tienen previsto reunirse en los días venideros con autoridades rusas del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, con la intensión de aumentar y diversificar las exportaciones, aunque pareciera ser el caso brasilero el más «avanzado», debido a que ya está planeada una visita de miembros del Ministerio de Agricultura del Brasil a San Petersburgo. Sin embargo, todos los países de la región pretenden aumentar los flujos comerciales con el gigante euro-asiático, por lo que no sería de extrañar que otras comisiones latinoamericanas visiten también Rusia.

Santiago La Froscia

@slafroscia

Mar de Fondos

El miércoles de la semana pasada, una corte federal de Manhattan dictaminó que hasta que Argentina no arregle con los fondos especulativos que se negaron a negociar la deuda, el dinero destinado al pago de los bonistas que sí arreglaron no sería girado. Según Joseph Stiglitz, «esto es una bomba hacia el sistema económico global». ¿Y para Argentina?singer

Puede parecer un juego de palabras, pero comencemos por el principio de ésta pequeña historia. Hay que situarse en Argentina a finales del año 2001. No es difícil recordar la imagen: debacle económica, política y social, reflejadas en la crisis del modelo de acumulación por su inviabilidad al mediano y largo plazo, y en el descreimiento hacia la partidocracia y el principio de representación. En este contexto, Argentina no poseía la capacidad de hacer frente a las obligaciones de deuda soberana, lo que la obligó a diferir pagos de aproximadamente $80 mil millones de dolares en bonos. Muchos de los acreedores decidieron vender esos bonos a un precio considerablemente menor al de su valor, y es allí cuando entran en escena corporaciones financieras como Elliott Manegement Corporation y Aurelius. El primero de éstos fondos, comandado por Paul Singer, hombre del Partido Republicano y cercano al Tea Party, compró papeles defaulteados de deuda argentina por U$s 170 millones, según sus propios registros.

Ahora bien, en los años 2005 y 2010, la Argentina abre el diálogo con los tenedores de bonos para renegociar la deuda; en esa última oportunidad se llegó a un acuerdo de reestructuración con el 92,4% de los acreedores, quienes accedieron a un plan de pagos y a una quita de deuda considerable. Quienes no ingresaron fueron las corporaciones antes mencionadas: piden que se les reconozca el valor total de los bonos, además de los intereses y gastos judiciales. En suma, lo que NML, subsidiaria de Elliott Manegement Corporation y punta de lanza de los fondos llamados «buitres» en los litigios contra Argentina, pide son más de U$s 1.5 billones. Y parece que Thomas Griesa, juez federal de Manhattan, y la Corte Suprema de los Estados Unidos opinan en concordancia con ellos. Griesa determinó que si la Argentina les paga a los bonistas que ingresaron en el canje, también debe pagarles a aquellos que no lo hicieron, hecho ratificado el mes pasado por la Corte Suprema de los Estados Unidos. Para evitar el desacato de la medida, el juez neoyorquino se encargó de dictaminar que ninguna entidad financiera puede girar los pagos del Gobierno argentino hacia los bonistas, hasta que no se resuelva la situación con los fondos especulativos. De esta forma, el giro del depósito realizado en Junio de U$s 539 millones en el Banco de Nueva York por el pago de intereses, ha quedado «suspendido» para los acreedores bajo ley norteamericana. Y así llegamos, entonces, al miércoles de la semana pasada, en donde las negociaciones entre los representantes del Gobierno argentino y de los fondos especulativos fracasaron, haciendo que de un lado se hable de «default» y del otro de «extorsión».

Para Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, este hecho significa «una bomba hacia el sistema económico global» ya que «no se trata sólo de Argentina». Según su opinión, es necesaria una reestructuración urgente de los procesos de negociación de deuda soberana, debido a que los fondos buitres, acompañados por jueces «comprensivos», han obstaculizado e impedido dichos procesos. Para decirlo en sus propias palabras:

los buitres ni siquiera deben tener un interés económico al pretender un resultado exitoso en sus litigios. Podrían haberse asegurado contra un default, incluso pueden ganar más dinero con una cesación de pagos que sin ella. Evitar el default mediante la transferencia de dinero desde Argentina hacia algunos multimillonarios creará más desigualdad. Los buitres han impuesto enormes daños en los mercados globales de deuda soberana

 
La «bomba» de la que habla Stiglitz puede «estallar» también en España, si se tiene en cuenta que la corporación dirigida por Singer, además de la llamada Cerberus (dirigida por José María Aznar Jr.) y la noruega Lindorff, han comprado «carteras de créditos fallidos» al Grupo Santander por precios mucho menores que su valor real. Poco tiempo después, trascendía que la corporación Elliott compraba la firma de recuperación de deudas doméstica Gesif para convertirla en su base de operaciones en el mercado español. La estrategia a seguir por estos fondos en este caso esta por verse, pero poco hace pensar que cambiarán el modus operandi.
Ahora bien, ¿y Argentina?; ¿cómo queda su situación?. Muchos referentes políticos y los diferentes medios que articulan sus discursos, plantean que caer en cesación de pagos es lo peor que le podría pasar; algunos sostienen que se debe acatar el fallo y pagar, mientras que otros esgrimen la necesidad de llegar a un acuerdo. En cualquier caso, estas posturas están motivadas por la perspectivas de acceso a la inversión extranjera y al mercado internacional de crédito, vistas como enteramente necesarias para hacerle frente a la caída de divisas extranjeras en las arcas del Banco Central de la República Argentina. Sin embargo, «la historia Argentina ya ha probado y con creces la teoría del desarrollo apuntalado con inversiones extranjeras y endeudamiento»; este es un modelo de crecimiento cuyas cadenas de producción y distribución están controladas por grandes firmas multinacionales, cuyas ganancias no son reinvertidas en el país.Tampoco se trata de un modelo de desarrollo genuinamente inclusivo y sustentable. Por lo tanto, ¿por qué no preguntarse por los beneficios reales de seguir pagando la deuda?; ¿por que no preguntarnos por la legitimidad de una deuda cuyos capitales muchas veces no fueron recibidos?; ¿por que no preguntarse por la pertinencia del pago de una deuda privada que fue  estatizada en los 80′ y 90′?, ¿por que no preguntarse por la obligación de seguir pagando una deuda que ya fue pagada muchas veces en concepto de intereses, retrasos y penalizaciones?; 
Santiago La Froscia
@slafroscia